
La energía solar crecerá significativamente al 2026 en la matriz eléctrica de Perú
Lima, 25 de marzo de 2025. La energía solar en Perú incorporará más de 1,773 megavatios (MW)adicionales provenientes de nuevas centrales hasta el 2026, y
Lima, 25 de marzo de 2025. La energía solar en Perú incorporará más de 1,773 megavatios (MW)adicionales provenientes de nuevas centrales hasta el 2026, y
El Congreso de la República ha agendado para su debate y aprobación el dictamen en mayoría que recoge la propuesta del Poder Ejecutivo para modificar
Es urgente que el pleno del Congreso apruebe la propuesta del Poder Ejecutivo que permite el ingreso de nueva generación eléctrica con recursos renovables. Las
La incorrecta definición de hidrógeno verde (H2V) contenida en la Ley No 31992, publicada el último sábado 23 de marzo, coloca al Perú en desventaja
La construcción de la central solar híbrida Tamshiyacu en Loreto ha alcanzado un progreso del 48% hasta marzo de 2024. Según Amazonas Energía Solar, la
La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) y sus directivos han sido objeto de una infame campaña difamatoria en las últimas semanas, cuyo propósito es
Niño costero y global podría afectar seriamente la producción de las centrales hidroeléctricas y a falta de plantas de energías renovables se hará necesario un mayor uso de diésel para generar electricidad.
La matriz energética peruana necesita incorporar más plantas de energías renovables como la
eólica y la solar y evitar el uso de un recurso caro y contaminante.
La Asociación Peruana de Energías Renovables comparte los argumentos técnicos planteados
por Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas sobre esta propuesta normativa.
En marzo del 2023 se debería convocar a las licitaciones de las distribuidoras que atienden la demanda de los usuarios regulados y todavía no se tiene el marco, mencionó Brendan Oviedo, presidente de la SPR.
Las necesidades humanas como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética han sido colocadas en el centro de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático.
La Asociación Peruana de Energías Renovables –SPR- saludó la iniciativa del MINEM de presentar la norma.